METIDO EN JARDINES

Un blog sobre todo lo relacionado con el paisajismo, jardín, plantas, hortofruticultura y mundo rural.

Páginas

▼

martes, 27 de diciembre de 2016

Múerdago, otro icono navideño

Más allá de darse un beso bajo dicha planta en esta época del año, o que el druida de la aldea de Asterix lo recogiese, el múerdago es una planta con una manera de vivir no tan "dulce"
Mario C. paisajista en martes, diciembre 27, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 20 de diciembre de 2016

Productos autóctonos: Cardo rojo de Ágreda

Estando en Invierno como no hablar de una verdura tan típica en estas fechas, típica en los hogares españoles en navidad como es el cardo, pero... esta vez hablamos de un cardo rojo, desde Soria directo a nuestros paladares...

Mario C. paisajista en martes, diciembre 20, 2016 7 comentarios:
Compartir

martes, 13 de diciembre de 2016

Acebo, planta navideña y mucho más



Junto a la flor de pascua, los abetos y el muérdago, el acebo es una planta navideña por excelencia pero... da mucho más de si.

Mario C. paisajista en martes, diciembre 13, 2016 14 comentarios:
Compartir

martes, 6 de diciembre de 2016

Jardín de S. Bárbara de Braga

Este martes vamos a visitar  media hectárea de intensas floraciones en un rígido diseño conformado por setos recortados, el jardín de Santa Barbara, en pleno centro de Braga.

Mario C. paisajista en martes, diciembre 06, 2016 6 comentarios:
Compartir

martes, 29 de noviembre de 2016

Liquidámbar, todos los colores del otoño

El Liquidámbar es un árbol que en otoño luce en su mejor momento. Y muestra en su follaje todos los colores de esta época del año.

Mario C. paisajista en martes, noviembre 29, 2016 19 comentarios:
Compartir

martes, 22 de noviembre de 2016

Elementos del jardín: Pérgolas

Este martes tratamos uno de los elementos del jardín más utilizados. Las pérgolas.
Mario C. paisajista en martes, noviembre 22, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 15 de noviembre de 2016

Gingko, de oriente a todo el mundo.



Un árbol que lleva muchos siglos sobre la faz de la tierra, y que del se discrimina en función de su sexo. Ahora os lo  cuento...

Mario C. paisajista en martes, noviembre 15, 2016 12 comentarios:
Compartir

martes, 8 de noviembre de 2016

Jardín Franciscano de Praga



En medio de edificios próximo a la conocida plaza Wenceslao de Praga, encontramos un rincón que consta como jardín desde el siglo XIV.

Mario C. paisajista en martes, noviembre 08, 2016 4 comentarios:
Compartir

martes, 1 de noviembre de 2016

Productos autóctonos:Cebolla Horcal de Palenzuela

 Hoy vamos a  hablar de un producto sin el que muchos de nuestros platos no tendrían sentido, la cebolla, en este caso la Cebolla Horcal de Palenzuela.

Mario C. paisajista en martes, noviembre 01, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 25 de octubre de 2016

Estufa Fria, La selva Lisboeta

Ya os hable del parque Eduardo VII de Lisboa, hoy retomo aquella visita para adentrarnos en los invernaderos o Estufas (como se llaman en portugués) de dicho parque. Un parque dentro de otro...

Mario C. paisajista en martes, octubre 25, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 18 de octubre de 2016

Los jardines suspendidos en el aire.



Meteora viene de Meteoros, literalmente piedras caídas del cielo... y que albergan en sus cimas desde bien antiguo comunidades religiosas,aislados del mundo y más cercanos al cielo... donde incluso hay espacio para pequeños jardines...

Mario C. paisajista en martes, octubre 18, 2016 6 comentarios:
Compartir

martes, 11 de octubre de 2016

Tosande el bosque encantado


Este martes la publicación habla de Tejos,  especie muchos aficionados a la jardinería conocen ,voy a acercarme a estos árboles desde un bosque arcaico, mágico, como de película.

Mario C. paisajista en martes, octubre 11, 2016 14 comentarios:
Compartir

martes, 4 de octubre de 2016

Liriodendron tulipifera


Hoy hablamos de un árbol norteamericano que podemos encontrar en muchos parques y jardines del continente europeo.

Mario C. paisajista en martes, octubre 04, 2016 10 comentarios:
Compartir

martes, 27 de septiembre de 2016

Cesped:¿¿¿ momento del escarificado???




Hoy hablamos de una labor a realizar en el césped, ¿que y cuando? 
Mario C. paisajista en martes, septiembre 27, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 20 de septiembre de 2016

El secreto de la piedra


Hoy vamos a visitar tierras aragonesas, para conocer un lugar sacado de alguna historia fantástica.

Mario C. paisajista en martes, septiembre 20, 2016 14 comentarios:
Compartir

martes, 13 de septiembre de 2016

Jardines del Chateau d´Angers


Como todos estos edificios con tanta historia, las reconversiones, esplendor y malos tiempos se suceden... pero ese poso de las distintas épocas va quedando sedimentado en el lugar...

Mario C. paisajista en martes, septiembre 13, 2016 10 comentarios:
Compartir

martes, 6 de septiembre de 2016

La flor de Mexico



Si es una Dahlia, una flor conocida y cultivada desde la antigüedad por los antiguos habitantes de lo que hoy es México, de hecho es su flor nacional...
Mario C. paisajista en martes, septiembre 06, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 30 de agosto de 2016

Ophys, la flor zoofilica



No descubro nada si comento que las plantas han ido desarrollando con el paso del tiempo sistemas para reproducirse, dispersar su polen o sus semillas con la ayuda por ejemplo de insectos, hoy hablamos de unas especies que han dado un paso más...

Mario C. paisajista en martes, agosto 30, 2016 14 comentarios:
Compartir

martes, 23 de agosto de 2016

El Belvedere Vienes


Este martes vamos a visitar unos jardines en Viena...

Mario C. paisajista en martes, agosto 23, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 16 de agosto de 2016

Paisajismo: Fragilidad Visual



La fragilidad es:  la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso sobre él. Se denomina igualmente vulnerabilidad visual.
Mario C. paisajista en martes, agosto 16, 2016 9 comentarios:
Compartir

martes, 9 de agosto de 2016

Atocha, paraiso tropical en el corazón de Madrid.




Con una alta humedad relativa, bajo una cúpula de hierro y cristal, al compás del rítmico traqueteo de los trenes...crece un jardín con especies tropicales en un entorno tan insospechado como es el corazón de Madrid.
Mario C. paisajista en martes, agosto 09, 2016 5 comentarios:
Compartir

domingo, 31 de julio de 2016

El origen de los patios mediterráneos

Hoy vamos a conocer los origenes de los patios de tipo mediterraneo. Para ello tenemos que transportarnos a la antigua roma.

Mario C. paisajista en domingo, julio 31, 2016 12 comentarios:
Compartir

martes, 26 de julio de 2016

Laburnum anagyroides, Lluvia de oro



Hace unos meses me tope con este arbolito en plena floración y hoy aprovecho para hablaros un poco de dicha especie y mostraros las fotos.

Mario C. paisajista en martes, julio 26, 2016 14 comentarios:
Compartir

martes, 19 de julio de 2016

Parque Javier Cortes, Saldaña, Palencia


Esta semana os hablo de un parque en la provincia de Palencia. Situado en la localidad de Saldaña.

Mario C. paisajista en martes, julio 19, 2016 7 comentarios:
Compartir

martes, 12 de julio de 2016

Paisajismo: Principios generales de Composición


Con composición hablamos de la distribución armónica de los elementos en una escena, dando a cada uno la importancia que se merece.

Mario C. paisajista en martes, julio 12, 2016 15 comentarios:
Compartir

martes, 5 de julio de 2016

Mas imagenes de Chaumont sur Loire


Hace algunos martes, hablaba sobre el jardín de Chaumont sur Loire, hoy como una imagen vale mas que mil palabras, os muestro algunas que se quedaron en el tintero...
Mario C. paisajista en martes, julio 05, 2016 7 comentarios:
Compartir

martes, 28 de junio de 2016

La domesticación de la rosa


 ¿Como hemos pasado de esta flor a las rosas que hoy conocemos?
Mario C. paisajista en martes, junio 28, 2016 10 comentarios:
Compartir

martes, 21 de junio de 2016

¿Unas pajillas?

Plantas de Avena, creciendo en las poximidades de una vía férrea.
Lo siento, mal pensados, el blog no ha cambiado de rumbo y su temática mantiene la misma linea.
Mario C. paisajista en martes, junio 21, 2016 12 comentarios:
Compartir

martes, 14 de junio de 2016

Hortícolas: Alcachofa


Hoy vamos a empezar a tratar temas hortícolas, y para enlazar con la jardinería, vamos a hablar de una inflorescencia deliciosa, la alcachofa.  Algo tan moderno (y de moda), lo de comer flores, que llevamos haciendo desde la antigüedad.

Mario C. paisajista en martes, junio 14, 2016 7 comentarios:
Compartir

martes, 7 de junio de 2016

Chaumont sur Loire, un jardín de jardines


Hoy viajamos a Francia, al valle del Loira para visitar Chaumont sur Loire, un castillo con un jardín, o mejor dicho un jardín de jardines...  ahora os muestro el porqué...

Mario C. paisajista en martes, junio 07, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 31 de mayo de 2016

Arte Efímero, alfombras florales.

Esta semana, Dejà vu en el blog, hace un año aproximadamente trataba las manifestaciones de arte efímero, en concreto las alfombras florales de Carrión de los Condes.
Este domingo pasado, coincidiendo con la celebración del Corpus, el municipio palentino se ha engalanado de nuevo...

Mario C. paisajista en martes, mayo 31, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 24 de mayo de 2016

Narcisos de la montaña palentina, un jardín natural

Narcissus pseudonarcissus en la montaña palentina
Hoy vamos a hablar de las floraciones de los Narcisos, en los jardines tal vez ya se hayan pasado pero... es ahora cuando, en la montaña, están en plena floración.

Mario C. paisajista en martes, mayo 24, 2016 20 comentarios:
Compartir

martes, 17 de mayo de 2016

Productos autóctonos: Espárragos de Huétor-Tajar

 

Desde antiguo, casi tres mil años, se sabe del aprovechamiento como cultivo del espárrago, hoy vamos a hablar de un espárrago verde, con indicación geográfica protegida, el Esparrago de Huétor-Tajar.
Mario C. paisajista en martes, mayo 17, 2016 2 comentarios:
Compartir

martes, 10 de mayo de 2016

La percepción del paisaje



Es obvio, y asi lo hemos comentado en martes pasados,  el paisaje pese a percibirse con varios sentidos es basicamente visual

Mario C. paisajista en martes, mayo 10, 2016 10 comentarios:
Compartir

martes, 3 de mayo de 2016

Laeken, 3 semanas para deslumbrarte por años


Hoy y coincidiendo con las pocas semanas de apertura anual traigo a colación un lugar imposible de eludir en una visita a centro Europa si te gustan las plantas y la jardinería.  Los invernaderos reales de  Laeken, en Bruselas.

Mario C. paisajista en martes, mayo 03, 2016 16 comentarios:
Compartir

martes, 26 de abril de 2016

Lúpulo, no solo en cerveza.


Lúpulo y cerveza ¿verdad? es algo que asociamos rápidamente... hoy vamos a conocer esta planta que también tiene interés en jardinería
Mario C. paisajista en martes, abril 26, 2016 19 comentarios:
Compartir

martes, 19 de abril de 2016

Gunnera, grandes hojas gran planta


En el género de las gunneraceas encontramos plantas que sobretodo nos van a dar una fuerza visual por sus hojas principalmente.

Mario C. paisajista en martes, abril 19, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 12 de abril de 2016

Beginhof de Vijngaard, Brujas


En esta ocasión y para desengrasar un poco de la anterior entrada más técnica, hablaremos de un lugar que en primavera esta en su mejor momento, un lugar que fue fundado alrededor del año 1200.

Mario C. paisajista en martes, abril 12, 2016 10 comentarios:
Compartir

lunes, 4 de abril de 2016

Elementos y características visuales



En esta ocasión nos aproximaremos a los elementos visuales básicos, otra entrada de introducción al paisajsimo más puro y duro.
Mario C. paisajista en lunes, abril 04, 2016 9 comentarios:
Compartir

martes, 29 de marzo de 2016

Palacio Nacional de Queluz, el Versailles portugués



Este martes nos vamos a Portugal, a pocos kilómetros de Lisboa (unos 10), para acercarnos a Queluz, el que se dice ser el Versailles Luso.
Mario C. paisajista en martes, marzo 29, 2016 5 comentarios:
Compartir

martes, 22 de marzo de 2016

El mercado de las flores de Paris.


Es un lugar conocido y de obligada visita para cualquier amante de las plantas y la jardinería que visite la capital gala.

Mario C. paisajista en martes, marzo 22, 2016 15 comentarios:
Compartir

martes, 15 de marzo de 2016

El valor de un árbol



El día del Árbol en España se celebra anualmente el día 21 de marzo.

Durante este día en España (y el resto del mundo) se busca concienciar a la sociedad, sobre la importancia de los árboles para todos nosotros.
Mario C. paisajista en martes, marzo 15, 2016 8 comentarios:
Compartir

martes, 8 de marzo de 2016

Leopoldpark, Ostende


Hoy nos vamos a Ostende, Bélgica, para conocer un coqueto parque de estilo paisajista, el parque de Leopolodo o Leopoldpark

Mario C. paisajista en martes, marzo 08, 2016 4 comentarios:
Compartir

martes, 1 de marzo de 2016

Peonías



Hoy hablamos de un grupo de plantas que en primavera estan en su mejor momento, son las Peonías.
Mario C. paisajista en martes, marzo 01, 2016 20 comentarios:
Compartir

martes, 23 de febrero de 2016

Productos autóctonos: Melocotón de Calanda

Este martes vuelvo a hablar de un producto autóctono, en este caso hiper conocido por su calidad y raigambre, el melocotón de Calanda...


Mario C. paisajista en martes, febrero 23, 2016 6 comentarios:
Compartir

martes, 16 de febrero de 2016

Elementos del paisaje



Volvemos a tratar hoy temas de paisaje puro y duro...


Cualquier tipo de paisaje se basa en tres componentes principales:

Mario C. paisajista en martes, febrero 16, 2016 10 comentarios:
Compartir

martes, 9 de febrero de 2016

La Aldea de Maria Antonieta, el Versailles desconocido.



Todo conocemos la majestuosidad y opulencia del jardín barroco de Versailles, encargado al gran Le Notre, un ejemplo de tipicidad de estilo Francés.
 Pero en Versailles hay mucho más que setos recortados y parterres de broderie... ¿Me acompañas?
Mario C. paisajista en martes, febrero 09, 2016 10 comentarios:
Compartir

martes, 2 de febrero de 2016

Poda de árboles frutales IV: poda de formación III (formas apoyadas)


Manzano podado en palmeta regular de brazos oblicuos

Proseguimos con los temas de poda, hoy trataremos de manera general las formas apoyadas...


Mario C. paisajista en martes, febrero 02, 2016 12 comentarios:
Compartir

martes, 26 de enero de 2016

Productos autóctonos: Lenteja de Tierra de campos

Hoy hablamos de un producto muy de mi tierra... la Lenteja de Tierra de Campos.

Mario C. paisajista en martes, enero 26, 2016 9 comentarios:
Compartir

martes, 19 de enero de 2016

Carpe europeo, Carpinus betulus.

Hojas de Carpe
Hoy trataremos una especie ideal para crear setos, imposible de concebir muchos grandes jardines sin la presencia de esta humilde Betulacea.

Mario C. paisajista en martes, enero 19, 2016 8 comentarios:
Compartir
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Mario C. paisajista
Bienvenido a este blog, donde intentare transmitiros mi amor por la naturaleza, y compartir algunas cosas sobre jardin, paisajismo y todo lo relacionado con el medio rural....sientete como en tu casa.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.