martes, 2 de septiembre de 2025

Un parque con un curioso record

Esta semana os llevo a visitar un espacio ajardinado, la mayor alineación de Castaños de Indias de Europa. Pero...¿hasta cuando?

 El parque de la Dehesa de Agreda, en Soria es como su nombre indica una antigua dehesa boyal, que servía para apacentar ganados.  En principio parece ser que era una amplia extensión pantanosa que las gentes de la villa se dedicaron a drenar para un mejor aprovechamiento, hasta no hace mucho ha sucedido  (o sigue sucediendo) lo mismo con muchas áreas pantanosas de nuestro planeta.

monumental puerta de la Dehesa, Parque de la Dehesa de Agreda, Soria

 

La configuración del parque actual esta compuesta de 3 partes, interconectadas.En resumen y para no ser muy pesado es un parque alargado que va ascendiendo muy suavemente, dividido en tres sectores, eso si mantienen una cohesión entre si. Es una parcela no muy ancha pero si muy larga, dotada de un paseo principal flanqueada a ambos lados por Aesculus hippocastanus  Castaño de Indias, aproximadamente una sucesión de estos ejemplares que se prolonga durante más de un Kilómetro. Convirtiéndola en la mayor alineación de este árbol a nivel europeo.

 


 Según nos alejamos del acceso más próximo a la villa el parque deja de tener un aspecto más "silvestre", la primera parte y mde menor altitud , asfaltada, de poca anchura termina en la puerta de la antigua dehesa con un templete de música. Desde allí el parque va cogiendo anchura, empiezan a verse zonas con césped, parterres, mayor diversidad de especies, fuentes, una especie de plazoleta mucho más formal... el pavimento cambia a tierra copactada...  Nos encontramos la curiosa fuente de aguas Sulfurosas con tan mal olor como  tantas propiedades terapéuticas.

Llama la atención los "Ojillos"  pequeñas zonas húmedas que afloran entre las praderas y son el origen del Río río Queiles-Val. Aún siendo pleno verano el agua del rio fluía por el limite del parque y algunas acequias.

En el punto más alto de este espacio ajardinado, encontramos barbacoas y un área de caravanas para disfrute de los vecinos y turistas.

Bueno y después de todo lo dicho me preguntareis el porque del ¿hasta cuando? de la primera frase de esta entrada.  Pues como comentaba la alineación de Castaños de Indias peligra, como otras muchas plantaciones de esta especie ornamental por la aparición de una plaga reciente,  un minador de las hojas, la Cameraria, de la que ya os hablé aquí.  En mi paseo este verano por Agreda ya vi algunos ejemplares con algunas hojas tocadas... parece complicado su control... parece mentira que un insecto tan pequeño pueda llegar a debilitar o matar no a uno si no a una imponente alineación de majestuosos árboles.

Cosas de la globalización supongo...

mariocpaisajismo@gmail.com

mariopaisajista.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario