Originaria del continente americano, la mayoría de la producción mundial se concentra en una zona de España, y ¡con denominación de origen!
La llamada Costa Tropical (Ganada y Málaga) da nombre a esta denominación de origen protegida Chirimoya Costa tropical Granada Málaga.
Como ya he comentado la Chirimoya ya se conocía y consumía antes de la llegada de los Españoles a América, como todos sabemos muchas plantas y animales pasaron de Europa a América (platano, caña de azúcar, cereales como el trigo, cítricos... y viceversa cacao, tomate, pimiento, tabaco, calabaza... En este caso la Chirimoya (Anona cherimola) se adaptó muy bien a la zona de la Costa Tropical. Un territorio con un microclima impensable en estas latitudes, un clima tropical fresco que se da en una pequeña franja de costa de Andalucía. Por esto la Chirimoya es habitual en muchas fruterías españolas, mientras que al otro lado de los Pirineos no parece ser tan habitual.
Los municipios donde se cultiva estas Chirimoyas son Motril, Vélez de Benaudalla, Los Guájares, Molvízar, Salobreña, Itrabo, Otívar, Lentejí, Jete y Almuñécar, en Granada, y en Málaga los de Nerja, Frigiliana, Torrox, Algarrobo y Vélez-Málaga.
La variedad que se cultiva es la Fino de Jete , seleccionada en el s. XIX. en el municipio de Jete, que se han difundido por toda la costa tropical. La Denominación de origen controla estrictamente cultivo, polinización... solo pudiendo lucir la etiqueta de la D.O.P las frutas de categoría Extra y Primera.
Todo ello desemboca en un fruto dulce, cremoso, aromático... que se consume con cuchara, lo más habitual en mi zona, o como ingrediente de distintos platos. Fruto que los consumidores aprecian positivamente. Pero no solo es un fruto apetecible en boca, si no que tiene propiedades saludables aporta mucha energía (de las frutas que más), ayuda a regular el azúcar y colesterol en sangre, tiene gran cantidad de fibra, tiene también efecto saciante, acción antioxidante o capacidad energizante.
No es por presumir, pero en España tenemos la suerte de tener esta denominación de origen, que nos permite consumir estos frutos tropicales criadas "aquí mismo" y con una calidad alucinante.
Estoy seguro que a los que no la conoceís ahora quereís probarla y a los que las vemos habitualmente os apetece ir por una
¿verdad? pues no olvidéis comprobar que llevan su sello.
Agradecer al consejo regulador de la denominación de origen protegido Chirimoya Costa tropical Granada- Málaga por facilitarme la información y fotografías.
Enlace a su web aqui para que podáis ampliar información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario