martes, 16 de septiembre de 2025

desde el siglo XVI a nuestros días

Hoy te invito a visitar  la ciudad de Ávila, en concreto un jardín que hunde sus raíces hasta el siglo XVI. ¿vamos? 

 

Extramuros de la ciudad, allá por el siglo XVI. se construye frente al convento de San Antonio, se traza una  alameda(de la que este parque toma el nombre)

Ávila y su famosa muralla

 

De aquella época se conserva en este jardín la fuente de la sierpe .Aparece un dragón saliendo del agua otros dirán que es un cocodrilo...cada cual que elija.


No será hasta el siglo XIX.  cuando tome el aspecto actual. según los escritos los árboles "originales" se perdieron por una enfermedad y se aprovecho para replantar y acondicionar el lugar a los gustos de la época. Desde entonces el parque  recibió a partes iguales cuidados y en otras ocasiones (en muchos casos alternándose) descuido (tala de parte de los árboles para futuros planes urbanísticos, falta de medios, sequías, daños por ganado lanar que accedía al espacio. 

 Lo que podemos encontrar hoy día es un espacio triangular  que va ensanchándose según se acerca al convento o lo que es lo mismo se estrecha al acercarse al recinto amurallado de la ciudad. El parque muestra no es llano  si no que queda inclinado de forma lateral.

En conjunto y muy resumido dos paseos paralelos discurren a la larga formando tres franjas de vegetación con otros perpendiculares donde aprovechando el cruce aparece una fuente ornamental.  Césped  con arbolado en alineación, muchos plátanos de sombra Platanus x hispanica. Siendo en Ávila como no afloran grandes bolos de granito en algunos puntos...

Parece que algunas zonas de césped reciben poca luz debido al sombreo de los árboles y un intenso pisoteo con las consiguientes calvas o zonas peladas por compactación y falta de horas de  sol.


 Me llamo la atención varios de los "parterres" de césped que no estaban regados en contrapunto del verdor del resto, no se si por algún problema, se van a renovar... 

Una zona infantil y otra con mesas de picnic y aspecto menos formal (pinar de S Antonio) completan el conjunto. Ahh y como Palentino que soy ya con unos añitos encima, me hizo gracia ver que también existe una pista de educación vial, como la desaparecida del parque del Salón de Isabel II en Palencia.

fuente de la Sierpe, parque de S Antonio, Ávila
 

En el parque hay diversas especies arbóreas (pocos arbustos) y como pude constatar en mi paseo, es visitado por diferentes especies de aves.

Pregunte por jardines al llegar pero no parecieron muy entusiasmados, tras insistir me recomendaron también visitar el jardín de la Viña pero no me dio tiempo, será en otra ocasión...

mariocpaisajismo@gmail.com

mariopaisajista.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario