Nogales centenarios en muchos casos, que se cultivan en un municipio de la sierra de Segura, en la provincia de Albacete (Castilla-La mancha)
Según leo en la web de la D.O.P Nueces de Nerpio, un grupo de personas de la zona funda una asociación para recuperar y potenciar el cultivo de la nuez en su lugar de origen. Es el germen de la revitalización de las nogueras, como llaman en Nerpio a los Nogales.
Los Nogales se cuidan a la antigua usanza, con el peligro de moverse por las copas para varearlos y "tirar" al suelo sus preciados frutos (que no son nueces para los botánicos si no drupas... cosas de la ciencia queridos lectores)
Nogales productores de la nuez de Nerpio |
El mimo en su cuidado, un entorno natural en elevada altitud (1000 m.s.n.m., agua en abundancia y los requerimientos edafoclimáticos necesarios para el cultivo de este frutal hace que las Nueces de Nerpio posean más cantidad de compuestos "saludables" que otras.
Son buenas para para regular el sistema cardiovascular, poseyendo hasta 10 veces más polifenoles que otras nueces. Evitan el riesgo de contraer/padecer diabetes tipo II. No nos hacen engordar(consumo moderado y sensato lógicamente) ya que generan sensación de saciedad. Ayuda a no padecer cálculos biliares ...
En resumen ¡ una medicina dentro de una cascara! y además en igualdad de condiciones que otras nueces las de Nerpio resisten más tiempo sin ponerse rancias.
Como lucen orgullosos en su pagina web, las nueces de Nerpio vienen avaladas por un sello de calidad de la Denominación de Origen Controlada Nueces de Nerpio (D.O.P o P.O.D. en ingles)
Como en otros productos de los que os he hablado en otras entradas, el consejo regulador vela para evitar fraudes, y que solo las nueces cultivadas según sus estándares de calidad y sean producto local puedan llevar asociado esta etiqueta que certifica la calidad y origen del producto.
La asociación fomenta y publicita el consumo y en su web podéis ver rutas propuestas, feria de la nuez... o apadrinar un nogal.
Dese luego son iniciativas como estas, las que si se consolidan fijan población al medio rural generando empleo, riqueza a la comarca..., conservan cultivos y variedades propios que nos hacen menos dependientes de las importaciones, disuaden de prender fuego al campo... solo falta que los consumidores hagamos el resto del trato, comprar.
Agradecer como siempre a la entidad su predisposición para facilitar la publicación cediendo fotos e información. Os dejo su web para que podaís profundizar más en lo relacionado con este fruto seco https://nuecesdenerpio.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario