martes, 26 de agosto de 2025

Productos autóctonos: Granada Mollar de Elche

¿Si os digo que de más de 500 variedades de Granada , solo la Mollar de Elche tiene D.O.P? 

Pues si la única con esta marca de calidad es la Mollar de Elche, una de las mejores del mundo

 Los Cartagineses introdujeron este fruto en el mediterráneo proveniente de Asia (Irán, Afganistán...) posteriormente Romanos o Árabes extendieron más su cultivo y comercio pasando desde el mediterráneo a América.   Se consideró tan importante  el papel de los Cartagineses que el nombre de la granada en latín es  Punica granatum

En Elche hay constancia de la relación con el Granado desde restos arqueológicos, hasta sus tradiciones... de manera indiscutible Elche y la Granada están ligados desde siempre.  El suelo y clima combinado con los sabios cuidados de los agricultores de la zona y esta joya de variedad que es la Mollar proporcionan unos frutos controlados, analizados y certificados por el consejo regulador de la D.O.P Granado Mollar de Elche.


La denominación da cabida a 40 pueblos Alicantinos donde se cultivan más de 3000 ha de Granados (50.000 toneladas de fruta/año aprox) que convierte a esta zona de la comunidad Valenciana en los nº de las granadas exportando sus frutos a otros países europeos y extraeuropeos. La variedad Mollar destaca por tener un sabor dulce, con granos rubí, rosa o rojo con semillas blandas que se comen sin problema. Frutos estos con infinidad de propiedades para el corazón, antioxidantes, potasio... Exteriormente pueden tener distinto color en función de su posición en el árbol y su exposición al sol. Incluso sus flores rojas hacen de cualquier granado una especie ornamental sin discusión posible, y además frutal.

Cuando os acerqueís a vuestra frutería no perdáis de vista el sello de calidad de esta granada de calidad indiscutible

agradecer al consejo regulador Granada Mollar de  Elche la cesión de material fotográfico y la información para elaborar esta entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario