miércoles, 18 de diciembre de 2024

Unas yemas muy apetecibles

Esta semana con el frío, apetece  verdura de "invierno". Hoy entrada de  horticultura.

Si ya de por si la familia de las crucíferas ofrecen multitud de especies útiles para el ser humano, la especie Brassica oleracea muestra una diversidad de variedades alucinante Col Lombarda, Coliflor, Brocoli, Romanescu, Berza, Repollo... y, de la que hablaremos hoy, la  variedad gemmifera es decir las Coles de Bruselas.

 Las coles de bruselas son plantas que puede alcanzar un tamaño  de más de 60cm de alto, incluso rebasar el metro de altura.  Constan de un tallo de consistencia leñosa del que surgen hojas con un rabillo (peciolo) alargado que desemboca en el limbo de la hoja, de forma redondeada u ovalada. En el extremo superior del tallo aparece un grupo de hojas en forma de roseta. Las hojas son de color verde medio con un tono grisáceo contienen gran cantidad de pruina que hace que repelan la suciedad y el agua a modo de impermeable. Si habéis visto gotas de agua en las coles sabéis de lo que hablo.  Si no recuerdo mal también existen variedades en color  rojizo al estilo de la col lombarda.

En las hojas laterales aparecen yemas axilares, de ahí su nombre Brassica olracea var gemmifera. Son estas yemas laterales como "mini repollos" lo que se recolecta y consume.

La planta es bianual, emitiendo su flor tras pasar el invierno (generalmente sucede así pero por diversos accidentes meteorológicos puede adelantarse). Tiene una raíz pivotante bastante desarrollada.

Las flores aparecen agrupadas, son pequeñas con cuatro pétalos dispuestos en forma de cruz, de ahí el nombre de esta familia vegetal.


En general son plantas rusticas pero prefieren suelos francos o francos, mejor suelos profundos y que drenen bien. El suelo debe ser rico en nutrientes sin excesos en nitrógeno (que estimula la inducción floral) Toleran un poco mejor suelos ligeramente ácidos que los básicos.

En cuanto al clima, aunque puede tolerar diversas situaciones, prefiere climas húmedos y no muy cálidos ni secos. En general todas las variedades de col sufren con el calor excesivo y por contra el frio mejora sus cualidades organolépticas (resisten fácilmente menos de 6-7ºC). Son ricas además estas coles en hierro y calcio.

 

Los cogollos pueden recolectarse en varias pasadas, aprovechando para eliminar las hojas mustias o por contra podemos recolectarlas de una sola pasada eliminando la zona superior de la planta unos 30 días previos a la recolección (En este caso se busca una recolección de yemas homogéneas y agrupadas)

 Son conocidas plagas y enfermedades que afectan a las coles. A lo que debemos sumar evitar periodos de sequía y altas temperaturas, exceso de nitrógeno etc para evitar subidas a flor prematuras.

Los semilleros o siembras los haremos en primavera/principios de verano para recolectar a final de otoño/invierno, ciclo habitual en la península ibérica. 

En cuanto a las rotaciones de cultivos, no se recomienda cutivar Coles de Bruselas antes o después de otras Crucíferas (Nabo,Rabano, Coliflores, Coles...) , las Solanaceas (Tomate, Pimiento, Berenjena...) y Cucurbitaceas (como son Calabaza, Pepino, Melón, Sandía...) no serían un problema en cuanto a plagas y enfermedades. Cebollas, Puerros, Ajos (Liliaceas) pueden ser un buen cultivo previo a las Coles de Bruselas.

En caso de querer recolectar semilla bien podemos, tras recolectar las coles, dejar las plantas en su emplazamiento, bien recortarla y trasplantarla, como  comentaba anteriormente es una planta bianual y florecerá una vez pase el invierno.

¿os animáis a ponerla en vuestro huerto?


mariocpaisajismo@gmail.com

mariopaisajista.blogspot.com

4 comentarios:

  1. Muy interesante este post, me ha gustado conocer la recolección de esas coles.
    Amigo Mario, uiero desearte unas FELICES FIESTAS de NAVIDAD y un maravilloso AÑO NUEVO 2025 que traiga paz, salud y amor a todo el mundo.
    Muchos besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. igualmente Montse mis mejores deseos para estos días y para el resto del año!

      Eliminar
  2. A mi me encantaban estas coles con carne guisada tal como las hacía mi madre pero, al menos en Asturias, parece que ya han pasado de moda y se ven muy poco en los restaurantes o las casas.
    Bueno otro año más y a ver si tenemos paciencia para seguir con estos blogs que siempre se aprende algo a pesar de que últimamente estén ya de capa caída. Te deseo lo mejor de cara al próximo año. Seguro que te sale ese trabajo que has estado pensando largo tiempo. Sin duda lo mereces.
    Un saludo y seguimos en contacto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. aquí siguen viéndose en comercios y en alguna que otra huerta, no son infrecuentes... aún jajaja creo que te mande algún mail... mis mejores deseos para ti y los tuyos recojo los tuyos y bueno te cuento por privado jejeje

      Eliminar