No es raro ver imágenes como esta arboles descortezados con mayor o menor intensidad... en algunos casos es tal el daño que el árbol o arbusto perece tras un periodo de tiempo...
En este caso no es una plaza peligrosa, o si... en este caso se debe a la mala utilización de la.. destrozadora, perdón desbrozadora por parte de los jardineros. Al aproximarse a un tronco para "perfilar" esa zona de césped donde no llega la segadora, un alcorque con algunas hierbas no deseadas... se acercan rápidamente sin comprobar la longitud del hilo de corte. Al acercarse, el hilo que gira a grandes revoluciones (peor aún con cuchillas o cadenas) va lacerando la capa de corteza y cambium ( la zona viva de la planta )
Es en este punto cuando hay que plantearse el porque de esto.
¿puede ser de manera involuntaria?
Claro que sí, hay quien trabaja en esto de las zonas verdes que no sabe que el árbol solo tiene viva una capa, una pequeña circunferencia bajo la corteza, que le permite crecer y distribuir savia elaborada /bruta por desde las raíces, tronco, ramas, hojas... una vez dañada esa capa... se irá obstruyendo el paso de nutrientes. Por suerte los vegetales se adaptan a todo, pueden recuperarse de un pequeño daño, o pese a heridas severas siguen luchando por vivir, aun con zonas necrosadas. Pero puede llegar un momento que se complete un anillado de la base del tronco estrangulando por completo al ejemplar afectado. Ya no solo es la vida del vegetal, si no el problema de seguridad si cae, el costo de reposición a las arcas públicas...
En este caso, sin duda, el responsable de la cuadrilla (que debería estar formado al respecto y velar por una correcta ejecución de los trabajos) tendría que instruir, formar al trabajador en el manejo de las maquinas para su correcto uso. Evitando así dañar aquello que se le paga por mantener y conservar.
| Rosal que acabó muriendo pasados unos meses por los daños provocados por la mala utilización de una desbrozadora, puede verse el efecto de desbroces sucesivos |
Hay aquí una derivación y es el que lo ignora y cuando se le explica se ríe, o le importa un pimiento y sigue haciendo el trabajo de la misma manera, a este se le debería apercibir o retirar de trabajar con maquinas y o plantas.
Existe un tercer caso: el servicio de jardinería tiene pocos efectivos o mucho volumen de trabajo y hay que ir rapidísimo, para sacarlo a delante. Las ordenes son claras, los jefazos quieren que se vea el avance, da igual que no quede perfecto pero que se vea y como dicen por aqui : el que venga detrás que arree... Desobedecer o cuestionar una orden supone un problema para los subordinados (despido incluido) que aceleran el ritmo en muchos casos a expensas de una ejecución rápida menos cuidadosa, sin mayor objetivo que acabar cuanto antes... En este caso el jardinero de a pie, sería victima del sistema. No debería ser sancionado, si no que el sancionado tendría que ser la persona responsable de tal orden.
Aunque parezca exagerado es algo muy habitual en nuestras ciudades. Es cierto el árbol tras uno de estos "trabajos" no muere, nadie va a decir que fue tu culpa, que tu eres el responsable... pero si se reitera, el daño se acumula como digo... no es raro ver árboles o arbustos muertos por esto y que han rebrotado con mejor o peor suerte por la zona viva que queda debajo... pero en general esas ramas finas o tiernas serán de nuevo mutiladas o la planta arrancada para volver a replantar otro ejemplar acorde al resto de los de la alienación o el parque...
| ||
| Más de lo mismo... un mal común en muchos lugares, en muchos casos por desconocimiento. |
Es uno de esos casos donde, con una ojeada rápida, es fácil distinguir si en ese jardín están los que saben "arrancar" las máquinas o los que son jardineros profesionales de verdad.
¿que opináis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario