martes, 29 de julio de 2025

Productos autóctonos: Arroz de Calasparra

 Si preguntásemos a personas fuera de la península ibérica  por gastronomía española, estoy seguro entre los 3 o 4 productos más citados aparece un plato con arroz. Pues  hoy hablamos del que se produce en Murcia.

El arroz Oryza sativa lleva siendo cultivado por el hombre desde hace al menos 5000 años, parece que todo indica que a la península llega con la dominación musulmana. No es hasta el siglo XVII. cuando en Calasparra queda constancia fidedigna del cultivo de este cereal.  Es en este momento cuando las zonas de regadío de la zona quedan demarcadas y ya  en el siglo XVIII es cuando el cultivo del arroz va popularizandose y extendiendose.

Arrozales en Calasparra, Murcia

En la actualidad Hellín, Calasparra y Moratalla comparten esta D.O. que protege un cultivo tradicional, fijando población generando riqueza y  conservando estas variedades de arroz, autenticas joyas gastronómicas. 

Las variedades que se cultivan en la D.O. Arroz de Calasparra, y que mejor se adaptan al manejo y condicionantes edafoclimáticos de la zona, son Balilla x Sollana y Bomba (una de las variedades más afamadas para muchos chefs, como podéis comprobar si consultáis cualquier recetario, blog, programa de televisión..)



Pero...¿que le hace diferente de otros arroces?  La forma de cultivar en parcelas a distinta altura permite introducir agua en las zonas más altas y crear un flujo constante de agua que se va renovando de manera constante que vuelve al río al finalizar su periplo por los arrozales.  No se utilizan pesticidas,abonos químicos ni herbicidas. Las malas hierbas se controlan "ahogándolas" o "secándolas"manejando los niveles de inundación de las parcelas. Para evitar problemas por un cultivo del arroz continuado en exceso, se van rotando el arroz con otros cultivos que no requieren campos inundados. Todo ello  permite generar un agroecosistema muy similar a cualquier humedal de natural.


Sumemos a esta forma de entender la agricultura en los arrozales de Calasparra el clima, el agua fría aportada a los campos además la zona esta a una considerable altitud sobre el nivel del mar, por contra al resto de zonas que cultivan arroz en la península en zonas costeras de deltas, albuferas...  Todo ello, sumado, ralentiza y alarga el ciclo del arroz, esto confiere a los granos de Arroz de Calasparra unas propiedades organolépticas características y muy apreciadas por chefs y comensales.

Ahora ya sabeís, si aparece el sello de calidad Arroz de Calasparra , estáis comprando  un buen arroz garantizado por el consejo regulador.

Agradecer a la D.O. Arroz de  Calasparra la predisposición para colaborar en todo lo posible (fotos, información... vertida en esta entrada del blog) Su web por si queréis saber más al respecto de este Cereal y su cultivo en la Denominación de Origen Protegida:  https://docalasparra.com 


1 comentario:

  1. Interesantísimo lo que nos cuentas sobre el cultivo de ese arroz del que he oído hablar mucho y bien y que me gustaría probar.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar