De no ir en años a en menos de uno pasear por el mismo jardín dos veces... hoy os llevo de nuevo a Segovia. Debería decir que me encanto... pero...
Cosas del destino y del trabajo, este año como coordinador docente tenía que buscar un destino para realizar una salida formativa. Valoré varios puntos geográficos relativamente cercanos: jardín botánico atlántico de Gijón más Parque Isabel la Católica de Gijón en Asturias, el jardín histórico del Puente de S. Miguel más laberinto de Villapresente en Cantabria, Lur garden en S. Sebastián, País Vasco o ir a Segovia a conocer el Jardín del Rey en la casa de la moneda y el real sitio de La Granja con sus afamados jardines históricos.
Al final se resolvió con una excursión a los famosos jardines reales a la Francesa o Barrocos como son los jardines de la granja.
Como en la visita que realice este otoño una de las fuentes, la de la cascada nueva, permanece cerrada por obras. También pude apreciar bastantes fuentes sin agua en sus estanques , ya se que no se activan a la vez ni el mismo día pero...¿totalmente secas?, en algunos
puntos con vegetación que estaba "colonizando" parte de estos espacios, algunas zonas eran las mismas que ya vi así este otoño y el problema ha ido a más. ¿Puede que tenga algo que ver con las obras en la fuente de la cascada nueva?
En algunos caminos en pendiente y pese a traviesas o tablones para moderar la acción erosiva del agua, se veían los efectos del liquido elemento que a consecuencia de las últimas lluvias había socavado zonas aquí y allá.
No es que no hubiese mantenimiento, vi varios grupos de jardineros tanto de patrimonio nacional como de empresas subcontratadas realizando labores en distintos puntos de este enorme espacio ajardinado. Unos desherbando caminos, otros recortando los árboles de las alineaciones para conseguir el efecto de paredes planas, perfilando los Tejos topiarios... Como digo mantenimiento hay, pero tal vez haga falta más...
Desde luego un parque de casi 150 ha, tiene que ser complicado de mantener, muy complicado,y aunque aún con los fondos que reciba este lugar, propiedad del estado, debe repartirse para palacio, jardines...
No se... de vuelta en el autobús, no hacía mas que pensar en esa sensación agridulce de ver un jardín histórico, accesible, gratuito pero que recordaba espectacular, cuidado al milímetro y no me encontré lo mismo... Se que se están llevando a cabo labores en diversos aspectos que están dando y darán sus frutos... pero aún así..(puede que el contexto de la visita me cortase un poco, bastante, el entusiasmo... pero de eso no se si hablaré otro día)
O siendo optimistas..igual que el Acueducto de Segovia que lleva en pie desde que Vespasiano o Trajano gobernaran el imperio romano y ha pasado por múltiples vicisitudes...apreciado y cuidado en nuestros días... porque no esperar que el jardín francés de La Granja no pueda llegar a brillar al máximo.
Acueducto romano de Segovia |
Complejo tema la gestión de estos espacios públicos... desde luego que un jardín barroco, "original", de esta entidad, en Inglaterra no me lo imagino como he visto La Granja.
¿Que opináis? tema complicado ¿verdad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario