Ves una planta de hojas largas verdes, un "matojo" pero de repente florece y todo cambia...
Quien le iba a decir a estas plantas africanas que colonizarían zonas remotas de otros continentes solo por la belleza y extrañas flores que emiten. Pero es la realidad, el género Kniphofia , en este caso Kniphofia uvaria o Tritoma uvaria es una planta que sin flores apenas nos dice nada. pero todo cambia cuando emergen sus inflorescencias (según variedad desde primavera hasta fin de verano puede florecer)
Incluidas en la familia de las Liliaceas, este género Kniphofia esta compuesto por aproximadamente un centenar de especies. Algunas perennes otras parece ser caducifolias.En general las describiría como plantas de hojas verde grisaceo, dispuestas en rosetas, con formas alargadas y estrechas. Ahíjan fácilmente formando matas cada año de mayor tamaño. De cada grupo de hojas surge una inflorescencia en espiga de donde surgen flores tubulares (amarillas, verdes, naranjas, rojizas... combinándose según maduran y según la variedad) que según maduran van pasando de erguidas a colgantes. Tiene un órgano subterráneo rizomatoso que le sirve para almacenar reservas y resistir periodos desfavorables.
Como decía hay varias especies y variedades que se diferencian no solo por el color de sus flores, si no por el tamaño que alcanzan sus hojas y espigas desde plantas xxl que superan fácilmente el metro o metro y medio de altura a otras que apenas alcanzan el medio metro. A tener en cuenta para elegir según el tamaño de nuestro jardín o el papel de la planta en la composición, escala ...
Son plantas resistentes a la sequía del suelo si agradecen tener cierta humedad, que no encharcamiento. Son resistentes al frío al menos heladas de cierta entidad (-5ºC) he podido comprobar que las aguantan.
Ubicaremos a la Kniphofia en un lugar a pleno sol, o como mucho a semisombra donde prosperara fácilmente. Se utilizan en jardines con poco consumo de agua, aportando verticalidad, textura y sobretodo interés con sus floraciones. Bien como punto focal, o en grupos de monovarietales que cubran una zona, salpicadas aquí o allá entre otras plantas en diseños naturalistas, rocallas o incluso en macetones cuando florezca causará sensación entre propios y extraños. Eso si para florecer desde que la plantamos, si no esta muy desarrollada y con suficientes reservas... tardará 2 años en florecer.
Plantada en el margen de un jardín, junto a una acequia en el centro de la provincia de Palencia (Fotografía de Alex G.) |
En general es una planta que no se ve muy afectada por plagas ni enfermedades, ideal para jardines donde se quiere evitar el uso de pesticidas. Tampoco es muy escogida en tipos de suelo, prosperando prácticamente en cualquier situación, prefiere que tengan cierta humedad pero drenen bien y sean ricos en nutrientes, si no Kniphofia se adapta...
Por su resistencia al viento fuerte y al viento cargado de salitre pueden ser una opción en composiciones de jardines costeros o en zonas muy ventosas.
Es fácil multiplicarla vegetativamente por una sencilla división de matas.
Como curiosidad parece ser que K. foliosa en Etiopía es polinizada por el Lobo Etíope. Pero en nuestros jardines será visitada por una multitud de polinizadores.
Kniphofia, división de mata lista para plantar |
"ahijado" de Kniphofia |
Yo tengo una planta desde hace unos pocos años en una maceta, regalo de un alumno, me trajo un hijuelo bien desarrollado y que no dude en plantar de inmediato. Sin apeas "mirar para ella" el verano siguiente ya ha florecido con ganas como veis en las fotos, a ver este que la mata se ha hecho más grande...
Solo veo un problema, me parece que las flores duran poco tiempo.
Kniphofia en el valle del Loira, Francia |
Estoy seguro que ya cultiváis esta especie. Hasta el próximo martes.
p.d: me comentan que también puede utilizarse en arreglos de flor cortada
No hay comentarios:
Publicar un comentario