¿Volvemos a Francia? os acerco a este jardín diseñado con aires orientales pero muy cerca de España.
Desde luego con ver las imágenes no queda duda de la inspiración "japonesa" del diseño. Aunque este jardín resulta ubicarse en en Bayona, localidad Francesa próxima a la frontera con España. De hecho forma parte del País Vasco Francés y por tanto con viejos lazos con este lado de la "muga".
Es un espacio "pequeño" para ser un jardín botánico como lo que nos puede venir a la cabeza, aproximadamente tres mil metros cuadrados.
| Plazoleta que hace de "distribuidor" al entrar en el jardín botánico de Bayona |
Lo curioso de este Jardín, abierto a todo el mundo, es su emplazamiento elevado (7m) sobre la muralla de esta población. No es un espacio enorme, pero alberga más de mil especies plantas diferentes y como digo se ha configurado con elementos de estilo oriental, puentes y estructuras pintadas de rojo, estanques con sus carpas koi, cascadas... El jardín surge como lo conocemos en la ultima década del siglo XX cuando el servicio de parques y jardines decide adecentar un área degradada con materiales reciclados como adoquines o traviesas de ferrocarril.
Como digo me resulta extraña la ubicación para el estilo y el tamaño para llamarlo jardín botánico. Se nota que al ser un espacio de uso publico hay algunas plantas que tal vez sufran la presión de los visitantes y posiblemente la falta de recursos necesarios para que luzca aún mejor (he de decir que en general parece que algo más respetuosos que en otros puntos del planeta). En gran parte del jardín ayudado por el clima de la zona lucía exuberante, si bien algunas plantas sobretodo en la entrada parecían algo "pobres" de vegetación y algunos carteles identificativos faltaban o faltaba la planta. Como digo no era más que en algunos puntos concretos.
| En la parte superior del Botanico de Bayona, encontramos el estanqueo de Gunnera , Helechos reales... |
Se accede por una zona entre los distintos tramos de muralla que están peatonalizados con jardines, parques infantiles, paseos... al jardín que esta vallado, como digo se asciende por una rampa desde dicha zona.
Sin conocer el lugar nada más entrar aparece una casita de ladrillo genuinamente occidental, que es lo que más "discordante" me parece en la composición o tal vez hecho a posta evita que anticipes la sorpresa de los elementos japoneses que vendrán después. En este edificio parece que hay alguna exposición y se realizan actividades de educación ambiental.
El jardín con una marcada pendiente se puede visitar en recorriendo el itinerario circular o desviándonos por los caminos secundarios. Salvo que como yo os paréis en cada planta no creo que os lleve demasiado tiempo.
Hay diversidad de bambúes, helechos y arces, una colección de acuáticas pero insisto en el reducido tamaño, lo que limita mucho la capacidad de albergar más especies o gestionar las ya existentes. Pero al contrario que en otros espacios de este tipo las plantas no se ubican por biomas o familias y géneros si no por colores, aromas... teniendo de base un sentido estético.
Como curiosidad leo en algunas webs que el espacio que ahora ocupa este jardín sirvió para guardar ganado vacuno... ¡las vueltas que da la vida!
Aunque no sea el jardín más espectacular del mundo, si os recomiendo visitarlo si estáis visitando la zona y pasar un rato agradable entre plantas,. La verdad que en agosto cuando pase por allí estaba lleno de gente.. Eso sí , consultad los horarios ya que no abre todos los días y los días de apertura fuera del horario la verja permanece cerrada.
¡Hasta la próxima semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario