martes, 21 de octubre de 2025

el jardín que solo abre dos días al año

Era el mes de junio y con la excusa de un viaje exprés a Asturias pude visitar este jardín que solo abre 2 días al año.

Bueno, tal vez, según le apetezca a su propietario, pueden ser 4 días en el año.

Si sois aficionados a los jardines y los blogs, no necesito escribiros más sobre este jardín pues es bien conocido. Por si alguno está despistado os hablo del jardín de la Barrosa, diseñado y cuidado por José Antonio. Un profesor retirado que tiene dos pasiones viajar y la jardinería.  De estos dos temas habla en su blog http://labarrosagarden.blogspot.com/ a mi al menos me da mucha envidia porque ha viajado por todo el mundo, muestra sus reflexiones siendo muy observador y analítico con como han ido cambiando el planeta, sus pobladores... Y esto incluye los espacios naturales y jardines. Sobre todo su jardín el de la Barrosa, que ha creado desde cero.

En una aldea asturiana  en el concejo de Aller, de donde es oriundo, tiene su residencia y su jardín, que da nombre a su blog.  Apasionado de la jardinería más "british " y aprovechando que vive en la la zona norte de España  puede intentar emular los jardines, de latitudes más meridionales, que tanto admira.

Aprovechando las fiestas del pueblo, J. Antonio cada año, desde hace unos cuantos ya, abre las puertas de su jardín a quien quiera visitarlo (y además gratis). Espera a pie de jardín a los visitantes para guiarles y resolverles dudas sobre como se llama esta especie, como cultivar aquella otra... estoy seguro que más de uno ha ido a "inspirarse" para su jardín. La idea de estas jornadas de puertas abiertas es animar a otras personas a introducirse en esta afición y que en su zona se de un pasito más allá de las bolitas de boj recortadas, petunias y tulipanes.

La parcela, a las afueras del pueblo, en la ladera del monte, crea un jardín dividido en varios espacios. El lugar se articula en varias "terrazas" aprovechando la pendiente del prado donde se ha implantado. El conjunto resulta muy interesante, hay espacio para plantas perennes y anuales  y una estructura solida de diversos arbustos y árboles que conforman el "telón" de fondo pero también aportan colores, texturas y delimitan zonas.  El jardín no esta estático si no que va cambiando durante el año y según el resultado que dan las plantas o como resisten a las sequías de los últimos años nuestro anfitrión por ensayo error va eligiendo aquellas que mejor se adaptan a las condiciones con las que le toca jugar (frío, calor, sequía, mayor sombra al ir creciendo los árboles).  Tiene ventaja en una cosa, en sus viajes toma ideas de tal variedad o aquella otra planta que se trae o intenta conseguir para su jardín.

Salpicado aquí o allá aparece alguna piedra tallada, alguna escultura, un pequeño estanque... que aportan interés y ganas de seguir moviéndonos por el jardín para ver que es aquello que se entreve o aquella flor a lo lejos. Desde luego sin ser un jardín inmenso da de sobra para disfrutar de la jardinería, ver como pasan las estaciones  o disfrutar de una tarde a la sombra de los arces japoneses que aparecen en combinación con el resto de plantas.

J. Antonio pillado in fraganti atendiedo a algunos visitantes que oculta la vegetación


No deja de haber espacio para huerta y unos cuantos frutales de los que se abastece nuestro anfitrión ( sus manzanos le proveen también de materia prima para una sidra natural muy rica, como puede dar fe mi acompañante).

Me presente allí sin avisar,pregunte en el bar y tras un corto paseo...enseguida localice al bueno de J. Antonio,al que creo que le di una agradable sorpresa, y nos enseño el jardín, y mantuvimos un rato de charla. Solo interrumpida por el goteo de visitantes y curiosos que iban llegando (parece que la idea de abrir se ha consolidado y se ha ido corriendo la voz pues cada año acude más gente)

Me sentí como en casa, llevo tanto leyendo y viendo las aventuras y desventuras de este jardín que parecía como entrar en un lugar en el que ya has estado. Desde luego, como digo, un jardín bien interesante para hacer una parada.  (El año pasado J. Antonio además de en las fiestas de su pueblo, abrió el jardín en otoño para poder contemplar la otoñada, donde los Acer palmatum son las estrellas indiscutibles.)


He de decir que a cuenta de este mundo de los blogs, mantengo una relación de amistad más allá de las plantas con J. Antonio. De todos modos no creo que, conociéndolo, esto sea necesario para que a cualquier visitante con interés le dedique un rato de su tiempo. 

No se cuando pero estoy seguro que volveré. Os recomiendo visitar su blog y disfrutarlo si no podéis hacerlo en persona. Sea como sea estoy seguro que pensar que  J. Antonio disfruta todo el año de este lugar, os dará un poco de envidia.

mariocpaisajismo@gmail.com

mariopaisajista.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario