martes, 1 de abril de 2025

Jardín botánico de Reikiavik

Hoy en el blog os ofrezco un viaje en el tiempo (el pasado septiembre de 2024) y en el espacio (Reikiavik, Islandia)

Es un jardín creado en el pasado siglo XX. con el fin de albergar una colección de 200 plantas que fue cedida por la Universidad de Islandia a la capital del país.

 

Actualmente el espacio está abierto al público todo el año, es gratuito y sigue siendo de titularidad municipal en 2025. Tiene una superficie de unas 5 Ha, y de aquellas 200 especies fundacionales de 1961 en la actualidad se cultivan más de 3000 especies.


El jardín esta diseñado como un espacio de estilo paisajista en la mayoría de su trazado, con distintas zonas bien diferenciadas donde aparecen diversas colecciones de plantas.

Un arboreto, una zona de plantas medicinales, aromáticas y hortícolas (amplias colecciones por ejemplo de diversas variedades de Ruibarbos).  Había colecciones de Campánulas, Nepetas, Acónitos...tal vez la zona que menos lucía en el momento de mi visita.  Plantas de roca, con unas rocallas que me llamaron poderosamente la atención.  Un bonito invernadero reconvertido en café/restaurante con plantas tropicales, un pequeño estanque con nenúfares...  Destacan, como no, las colecciones de plantas de la isla y otras regiones árticas. 


El conjunto era armonioso y en general bien cuidado. Para mi como habitante de un país mediterráneo  me sorprendió la abundancia de plantas floreciendo que en España habrían estado así unos cuantos meses antes (Peonias por ejemplo). Esa abundancia de flores pese a haber tenido los días previos temperaturas no muy cálidas que digamos, fuertes vientos, y lluvia (incluso en algunas regiones nieve). Recalco que me  quede impresionado por el hecho de que, para ser un parque de acceso publico y la época del año, todo lucía bastante bien cuidado. Sin estar abarrotado, había afluencia de visitantes tanto locales como turistas. Supongo que los Islandeses aprovechaban los últimos días del verano más allá de un interés por las plantas.


Hay actividades y visitas guiadas (supongo que solo en buen tiempo). 

Este jardín botánico, no solo es una colección ordenada y etiquetada de plantas,. El fin ultimo de estos espacios, más allá de la belleza del parque, es colaborar  con otras entidades científicas similares en la conservación de especies amenazadas, investigación, intercambio de ejemplares... No deja de ser  un "zoo " de plantas para tener un stoc "ex situ" por si los cambios originados en nuestro planeta, en muchos casos por nuestra culpa, ponen al borde del abismo a cualquier especie vegetal.

¿os ha gustado el paseo? ¡A mi me encantaría repetirlo!

mariocpaisajismo@gmail.com

mariopaisajista.blogspot.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario