En invierno no hay flores...para llevar la contraria hoy plantas que aportan color cuando el jardín parece más "dormido"
Son las Prímulas, g Primula de la familia de las Primuláceas que hace referencia a que son de las "primeras" en florecer. En castellano las llamamos Primaveras, Flor de S José... nombres similares que hacen referencia a su floración en fechas tempranas.
Hay gran cantidad de especies (más de 500), es una planta de poca altura. Muchas especies apenas sobrepasan los 15cm del suelo. Tienen hojas oblongas rugosas en algunos casos con pilosidad, de un tono verde claro/amarillento que surgen en roseta. Del centro de este aparecen las flores tubulares a modo de ramilletes. bien insertadas en un tallo floral elevado bien casi a ras de suelo como las hojas. La diversidad de formas y tamaños y esta adaptación a florecer en estaciones frías como precursoras de la primavera las hacen interesantes en jardinería.
Son plantas que en muchos viveros y jardines se presentan o usan como "de temporada" pero son plantas anuales, bianuales o perennes (según especie),en muchos casos podemos tener de un año a otro sin mucho cuidado siempre que no necesitemos dejar libre el sitio para otras especies.
Prímulas combinadas con Narcisus en Brujas, Belgica |
En general son plantas resistentes (insisto según la especie o híbrido), que necesitan pocos cuidados, suelo húmedo bien drenado, prefieren no tener un exceso de sol, casi mejor a la sombra si hace mucho calor o semisombra. Muchas especies resisten el frío y tienen diversidad de colores de flor.
En general las especies que conozco silvestres viven en zonas con clima sueave y lluvias abundantes, en áreas sombrías, bajo arboles caducos, aprovechando para florecer los momentos en que estas masas de frondosas están sin hoja.. Como os digo es importante consultar en vuestro centro de jardinería o vivero que requerimientos tiene cada especie.
primulas , Bellis perenne y Viola en una jardinera en una ciudad Belga |
Las primulas nos pueden servir en rocallas, borduras, parterres, zonas sombrías del jardín, combinadas por ejemplo con pensamientos ( Viola), en contenedor... no hay casi lugar en el jardín o la casa donde no podamos utilizar estas plantas.
Hay muchas historias y simbolismo en estas plantas, algunas especies tienen significado en el lenguaje de las flores (primera juventud ) o buena suerte o mala (llevar prímulas a casa se creía que hacia que dejasen de poner las gallinas). En algunos puntos de la península eran consumidas determinadas prímulas como verdura.
No olvidemos que las Prímulas silvestres también han sido ampliamente utilizadas por sus propiedades medicinales, mágicas...
Aun recuerdo cuando mi madre me enseñaba como de pequeña cogía flores d S. Jose y soplando por la "trompeta" que forman los pétalos se amplificaba el sonido a mi siempre me recordaba a los "matasuegras" de nochevieja.
En los jardines hispano- árabes ya se cultivaba algunas especies de prímulas, y aún hoy, siglos después, siguen teniendo hueco en nuestros espacios verdes. Un genero de plantas humildes pero con mucho que ofrecer y que os animo a descubrir.
¡Hasta la próxima semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario