martes, 21 de junio de 2016

¿Unas pajillas?

Plantas de Avena, creciendo en las poximidades de una vía férrea.
Lo siento, mal pensados, el blog no ha cambiado de rumbo y su temática mantiene la misma linea.



Un recuerdo de infancia son los xiplos (silvatos en asturiano ) que mi abuelo materno me hacía con una ramita de arce, mientras el ganado  pastaba tranquilo en algun prado. Cortaba la rama de la que se quedaba un segmento, golpeaba con su navaja y frotaba la corteza que por arte de magia quedaba separada de la madera y con los orificios pertinentes resultaba un silvato.
Nunca llegue a aprender a hacerlos, ni por desgracia conservo ninguno.

Esa y otras muchas vivencias de mi infancia han condicionado la persona que soy ahora, mi formación académica y mi pasión por plantas y animales, los saberes tradicionales, y de estos, especialmente la música.

En un concierto de  música tradional presentaron un humilde instrumento, una paja o caña de cereal, que debidamente trabajada, sonaba a modo de gaitilla o "chiflita" como llaman aquí.
En ese instante (como instrumentista aficionado) pensé que me gustaría tener uno de estos instrumentos de caña.  No hace falta comentar que no los venden en las tiendas de música, ni grandes almacenes... así que tuve que realizarlo yo mismo, tras varios intentos he conseguido aproximarme a lo que tenía en mente.

Hoy os cuento como...

Necesitamos una cuchilla o navaja afilada, cañas o pajas de cereal que no estén muy verdes, tendiendo a secas pero no en exceso, y obviamente un poco de destreza.
 

Elegimos unas cañas, en este caso de Avena Avena sp.,de alguna de las especies de las consideradas malas hierbas que salen en cunetas, barbechos... Tradicionalmente se hacían de cualquier caña en general Centeno y Avena, pero en este caso elegí las de Avena, con una longitud y diámetro suficiente. El mejor momento poco antes de su cosecha cuando ya la caña pasa del verde al amarillo pero aún no se ha secado por completo, ya que sería más quebradiza.

Una vez elegida la caña en cuestión(gruesa, recta...), necesitamos la porción del tallo entre dos nudos (estos incluidos), eliminamos las hojas que lo envuelven dejando únicamente la caña limpia.



Cortamos un extremo para dejar la caña abierta al exterior.
 

En el otro extremo abrimos, una solapa que hará de lengüeta, casi en el nudo (mejor dejar medio centímetro aproximadamente), no muy grande unos pocos milimetros de ancha y unos dos centimetros de larga. Al meterla en la boca y  soplar tiene que pasar el aire por la caña y que la lengüeta pueda vibrar para que suene. Emitirá un sonido continuo y monótono.


 
Una vez conseguido que suene, esta conseguido lo más complicado, ahora a una separación de unos 4 dedos a la base de la lengüeta vamos practicando agujeros . ¿ Donde? pues donde al colocar los dedos de las manos nos vayan cayendo, 3 para la izquierda y 3-4  (según longitud de la caña) para la derecha en caso de ser diestro y al contrario para los zurdos.
Para los muy avanzados puede hacerse otro orificio en la parte inferior para el pulgar de la mano más próxima a la boca...

Para realizar los agujeros hay quien corta un circulo usan un alambre al rojo para realizarlos. En cambio otras personas damos dos cortes paralelos entre si y perpendiculares a la caña y otros dos en su sentido longitudinal, así formamos un "cuadradito" que con la punta de la navaja podemos retirar.

Llegaremos a obtener algo similar a una flauta. Eso si tras romper unas cuantas, ya que estas cañas son bastante frágiles (lo bueno que tienen es que el coste del material es cero y completamente biodegradable),

En función del grosor, longitud de la caña, así como forma, posición y tamaño de los agujeros sonará de una forma u otra.

Y para demostrar que suenan , aquí va una pieza de gaita asturiana, la Jota de Leitariegos:(obviamente la caña no esta afinada como tal en una escala musical " al uso")


En esta y otras cuestiones relacionadas con la tradición, todo el conocimiento iba pasando de padres a hijos. En muchos casos de abuelos a nietos, que sin dejar plasmada la información en formato fisico o digital alguno, era recibida y asimilada por los jóvenes de forma oral, aprendiendo a usar los recursos naturales a su alcance.
Instrumentos( o saberes) humildes, baratos muchas veces denostados, que cada generación que pasa parecen sumirse un poco más en el olvido . Conocimientos que ahora los estudiosos intentan registar para estudiar o en algunos casos recuperar técnicas o saberes casi extinguidos.

La paja de cereales, mucho ademas de forraje o cama para animales, ha tenido en el pasado múltiples usos que han ido perdiendose en la actualidad, como su uso en cestería, para la guarnicioneria formando parte del relleno de las sillas de montar o este que os he contado yo hoy.


Como veis este escrito suena mejor al final... etnobotánica en estado puro de "andar por casa".
Espero que os haya gustado.


¿Os animais a haceros una?

mariocpaisajismo@gmail.com
mariopaisajista.blogspot.com.es

12 comentarios:

  1. Me encanta Mario, que recuerdos mas buenos, anda que no soplamos mis hermanos y yo. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. veo que estoy despertando recuerdos latentes en muchas personas con apego al medio rural, me alegro un monton. Saludos

      Eliminar
  2. José Manuel Durán22 de junio de 2016, 19:45

    Bonito recuerdo Mario. Me alegro de que consiguieras reproducirla con éxito. Aunque no guardaras la hecha por tu abuelo, ahora tendrás una muy parecida. Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. aun me quedan algunas cosas por pulir y algunos instrumentos por hacer... pero asi ya es divertido...

      Eliminar
  3. Eres muy ingenioso y no lo harías mal como profesor de música. Mantendrías a los críos entretenidos un buen rato y disfrutarían un montón.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que seria un poco batallitas pero bueno... a veces las cosas se recuerdan mejor con estas historietas... lo que nadie comenta es mi aparición como estrella invitada tocando el susodicho instrumento!!!!!!!!!!!!!! un saludo

      Eliminar
  4. ¡Qué maravilla! Muy curiosa la elaboración de ese chiflito, me ha encantado y ver la buena mano que tienes para hacer estas cosas.
    Agradezco que hayas compartido con nosotros esos buenos recuerdos de la infancia.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Montse, me alegra que te guste, habra mas temas "etnobotanicos" prometido

      Eliminar
  5. Fantástico, Mario! todo un privilegio para ti haber conocido de primera mano esa sabiduría etnobotánica y aprenderla! De tu actuación... bueno, déjame que lo escuche otra vez y te cuento! :-) Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Maria José la sabiduria etnobotanica esta presente desde que nos levantamos a que nos acostamos... solo que algo transformada y desapegada del medio rural... todo lo tradicional me gusta bastante.
      Como instrumentista, no dejo de ser un mero aficionado... desde luego no he pasado por el conservatorio ni mucho menos... y más aún con este tipo de artilugios hechos por uno mismo...

      saludos

      Eliminar
  6. ¡Esto es genial!!! estoy esperando un concierto con instrumentos de distintas longitudes y que suenen algo diferente :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con el video queda demostrado que suenan... hay alguno más en ese canal de youtube pero no me hago responsable de daños auditivos...

      Eliminar