Páginas

martes, 10 de junio de 2025

Una planta muy "de aqui"

Aparece en donde menos esperas, plantada o "escapada" pero siempre alegrando la vista    

Tal vez esta planta de la familia de las Escrofulariaceas, la "Boca de Dragón" Anthirrhinum majus, alguna especie del género, sus híbridos y variedades. Haya pasado de "moda" para algunas tendencias de jardinería. Pero a mi me sigue pareciendo una planta atractiva y resistente. 

Es una planta que crece de manera natural en la cuenca mediterránea, en zonas rocosas. Prueba de ello es que las he visto creciendo en la montaña palentina, próxima Cueva del Coble (ahora llamada cueva o fuente el cobre) donde se sitúa el nacimiento del río Pisuerga.

Es muy conocida, y muchos somos los que hemos jugado a apretando la flor hacerla "abrir la boca".¿lo habéis hecho de pequeños?

Anthirrhinum majus en el efímero verano de Reikiavik, Islandia formando una bordura florida

 Es una planta perenne, aunque en muchos jardines se utiliza como planta de temporada. Sus hojas son lanceoladas, sin apenas peciolo casi unidas al tallo directamente. Según la variedad elegida encontramos plantas que tras ramificar a baja altura alcanzan el metro de altura o en otros casos tamaños que no superan los 30cm.  Las flores muy características tubulares/acampanadas de una infinidad de colores (pueden ser de un solo color o de varios) que la planta produce con el buen tiempo con abundancia, se acumulan en racimos. 

Requieren suelos ricos y drenados (en algunas webs recomiendan suelo tirando a calizo). Una exposición al sol será lo ideal aunque tolera algo de sombra.


Es ideal para rocallas, mezclas de plantas, cultivo en maceta, masas especificas, jardines monocromáticos, las variedades más altas rompen cierta  horizontalidad de los jardines muy  llanos, pudiendo enfatizar los cambios de nivel... En plantaciones de bordes... y como decía antes, también hay variedades de flor cortada ideales para si te gusta tener en casa flores naturales.


Es cierto que no resisten en muchos casos fríos intensos (no se recomienda exponerlas y en muchos casos es el motivo de su uso como planta "anual"), pero puedo asegurar que en Palencia he visto plantas de esta especie prosperar pasando varios de nuestros duros inviernos castellanos con heladas considerables en un tubo de desagüe de una terraza (de un cuarto piso) sin más agua que el sobrante del riego de alguna maceta o la lluvia y nada más que algo de polvo acumulado como "sustrato". O en zonas ajardinadas que han sido descuidadas hace mucho tiempo y pocas plantas de jardín "resisten". Del mismo modo crece y florece con profusión en lugares donde se la cuida y mantiene correctamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puede contraer plagas y enfermedades habituales, pero es relativamente resistente.

En general no requiere mucho mantenimiento regar pero sin encharcar, eliminar flores muertas, si creciese mucho entutorarla,  recortar las matas para mantenerlas compactas a principios del buen tiempo... poco más.

Boca de Dragón, silvestre en la Montaña Palentina.

 La reproduciremos fácilmente por semilla (lo que implica que no sabemos como serán las características de las plantas "hija"). Para cerciorarnos de ello multiplicaremos la planta por esquejes de la zona basal, o si la planta es grande por división de mata.. O si somos más impacientes, adquiriremos las plantas en cualquier floristería, vivero o centro de jardinería de la zona. 

Desde luego es una planta que no debería pasar de moda, puede dar mucho juego. ¡a mi me encanta!

mariocpaisajismo@gmail.com

mariopaisajista.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario