martes, 8 de abril de 2025

surgido de mirar al techo, solo podrás verlo desde lo alto

¿Te imaginas que de este artesonado surja un jardín? Pues en Segovia lo hicieron y puedes verlo a día de hoy...


El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más visitados de esta ciudad junto el impresionante acueducto romano. Luego podemos hablar de algunos jardines famosos como los cercanos jardines de la Granja de los que os hablé hace no mu
chas entradas, uno de los jardines barrocos o franceses más relevantes de nuestro país y de Europa.

Hoy hablaremos de un jardín mucho, muchísimo, más modesto. El Jardín de estilo "Almohade" (así lo definen en algunas webs) dejemos lo en  "de inspiración árabe" por si meto la pata...

vistas del Alcázar desde unas huertas próximas al Romeral de S. Marcos otro famoso jardín Segoviano

Si si, ya la palabra Alcázar, en castellano, deriva de fortaleza en Árabe. El Alcázar de Segovia se sitúa en un risco sobre el río  Eresma y con una vista dominante de toda la zona.  En tiempos no muy lejanos la fortaleza Segoviana servía para la formación de militares y en una de sus terrazas (en la zona sur junto al patio del Aljibe) Se construyo un gimnasio para la instrucción de los cadetes de artillería.

Podría hablar del edificio, uno de los castillos medievales más increíbles, su historia rica y variada (multitud de reyes e ilustres personajes pasaron por esta fortaleza segoviana) siendo uno de los monumentos españoles más visitados. De igual modo que Segovia la ciudad que le da cobijo ( desde un acueducto romano, palacios, iglesias, catedral, jardines...)

Tras un fatídico incendio en 1862, la fortaleza queda muy dañada. y al restaurarse se decide prescindir de cualquier añadido que no formase parte del "original por lo que se desmantela por completo el gimnasio. Esta zona queda cubierta por vegetación, más o menos controlada... 

Tendrá que pasar la guerra civil española y la formación del patronato del Alcázar en los 50´s del siglo XX. para que, tras la recreación de un artesonado en la sala de la galera, y pensando en ajardinar en estilo árabe la terraza que ocupaba el malogrado Gimnasio, se toma como inspiración dicho artesonado (la primera fotografía de esta entrada) . 

jardín Almohade del Alcázar de Segovia

Se decide una plantación geométrica de Boj y tierra de albero, con una fuente central, algunas aromáticas y rosales (ambas han perecido y no han sido repuestos) y un pequeño huerto de frutales en un extremo completan este espacio ajardinado en las alturas de la peña de la fortaleza. Un diseño sencillo pero muy efectivo y que encaja como anillo al dedo en el espacio, dando la sensación de haber estado desde siempre en esa terraza de la atalaya segoviana. 

Recuerdo haber visitado Segovia de pequeño, con el colegio y este jardincito debían estar recién plantado o ni si quiera existía, si soy sincero no lo recuerdo. Pero como digo parece que los setos recortados llevan adornando esa zona del Alcázar desde tiempos inmemoriales.in

Acueducto Romano de Segovia, en pie tras 2000 años

Ya sabes... cuando vayas a Segovia a comer cochinillo asado, a conocer su rico patrimonio histórico/ artístico, su folclore o  alguno de sus jardines...  si pasas por el Alcázar no te olvides de asomarte a las almenas del patio del Aljibe y mirar hacia abajo...

mariocpaisajismo@gmail.com

mariopaisajista.blogspot.com

4 comentarios:

  1. Muy interesante lo que cuentas. Yo no recuerdo haber visto ese plantación geométrica cuando estuve allí hace ya bastante tiempo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo creia tener fotos de alguna excursión del cole o con la familia ... pero solo tengo una de hace unos pocos años... la belleza de lo sencillo

      Eliminar
  2. He estado en Segovia, he comido cochinillo y he visitado el Alcázar, una maravilla y sus jardines también, de eso hace mil años.
    Has hecho unas fotos preciosas!!
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cochinillo y de postre un buen ponche segoviano!!!! yo hacia muchísimos años que no iba por Segovia y este año pasado surgió un viaje relámpago. Aproveche a revisitar algunos espacios verdes... otros estaban cerrados...

      Eliminar