martes, 29 de abril de 2025

Cosmos... todo un universo...

Hacia ya unas entradas que no aparecía una Asteracea, pues hoy toca ración de Cosmos.

El Cosmos bippinatus es una planta de la familia de las Compuestas o Asteraceas  originaria de Norte América, concretamente de México se ha hecho un hueco en jardines de muchas partes del planeta.

Esta especie en concreto es una planta herbácea, que puede alcanzar tamaños de más de 1m de alto. Tiene un ciclo anual.  Sus hojas con el limbo dividido pareciendo casi hilos. Lo que más destaca son sus inflorescencias  con un centro de flores doradas y las flores liguladas en blanco, rosa...  (Hay otra especie de tonos amarillos naranjas o rojos que es C. sulphureus  pudiendo verse variedades más dobles) La planta esta muy ramificada y presenta multitud de flores dando un aspecto liviano, como que flotasen sobre el follaje verde.

 El cultivo es relativamente sencillo sembrar en primavera en terreno alcalino o neutro preferiblemente, exposición al sol (tolera algo de sombra) Un suelo bien drenado, tolera mejor la sequía y el calor que la humedad excesiva y el frío.

Son ideales para hacer  manchas de color, dar ese aspecto silvestre tan de moda, combinar con otras especies, y sobretodo tener flores durante todo el buen tiempo pues florecen de principios de verano hasta la llegada del frío.  También podemos cultivar Cosmos en maceta con resultados óptimos. Podemos estimular más flores despuntando la planta para "animarla " a ramificarse más, del mismo modo que eliminando flores pasadas (la planta no dedicará energía a formar semillas). 

Si queremos mantener la variedad sembrada deberemos adquirir semillas certificadas, si no nos importa dejaremos que algunas flores completen su ciclo y utilizaremos las semillas que produzcan.

En general es una planta resistente a plagas y enfermedades, aunque tendremos que vigilar a Caracoles y Babosas que pueden causar estragos comiéndose hojas, tallos brotes....

Es una planta valorada por atraer a multitud de especies animales al jardín, no solo insectos.

 

He de decir que la he visto en jardines de Francia y en Islandia, y si no recuerdo mal en el norte de España... tengo ganas de probarla por Castilla y León...


mariocpaisajismo@gmail.com

mariopaisajista.blogspot.com

2 comentarios:

  1. Nunca he tenido Cosmos, será que ando en las nubes y no veo más allá en este universo vegetal, el caso es que podría ser una planta interesante de tener ya que resiste bien la sequía, lo malo es que ante ella he decidido no cultivar novedades que no conozco bien y me plantean la duda de si resistirán un verano como los que tenemos ultimamemte.
    Me ha gustado mucho tu artículo y las bonitas fotos que has hecho.
    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Montse, la verdad que las variaciones climaticas de los ultimos tiempos hacen replantearse muchas cosas o que nos descoloquen nuestras ideas sobre que y como cultivar ... un abrazo!

      Eliminar