La entrada de este martes versa sobre un jardín, en mi comunidad autónoma, al que tenía ya ganas de visitar desde hace unos años.
Ya hace unos años publiqué en el blog una entrada sobre el famoso Cardo rojo de Agreda (podéis encontrar unas cuantas reseñas a diferentes productos horticolas con denominación de origen o indicación geográfica protegida de España en el blog). Pedí información y permiso para publicar imágenes al ayuntamiento de dicha localidad de Soria. He de decir que colaboraron en todo con la idea de darle visibilidad a su pueblo. Y la persona con la que contacté me puso tras la pista del jardín que os presento hoy.
Patio del palacio, nada nos hace imaginar el jardín que hay detrás |
Con motivo de un viaje a Soria, he podido hacer algo de turismo y visitar el municipio de Agreda en Soria. Un pueblo cargado de historia de cristianos, musulmanes y judíos, así queda patente en edificios históricos, restos arquitectónicos, documentos... (hasta la expulsión de estas dos comunidades religiosas, siglos atrás, de España)
Si hay un edificio que destaca en el casco histórico de Agreda es el palacio de los Castejón, una familia de nobles y ricos ganaderos. Que haciendo caso a los deseos del patriarca de la familia deciden construir un palacio digno de alojar incluso a los reyes que pasasen por Agreda. Cuando el siglo XVI.estaba dando sus últimos coletazo ponen en marcha las obras. Un gran palacio, en uno de los barrios "Cristianos" pero haciendo limite con el barro "Moro". Un edificio impresionante y uno de los pocos palacios con jardín que se conservan de esa época en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Parece ser que el jardín de estilo Renacentista o Italiano y el edificio se regían por la proporción áurea, muy en consonancia con las modas artísticas de la época.
Jardín renacentista o Italiano del palacio de los Castejon en Agreda, Soria |
Zona de plantas útiles y medicinales |
Pasado el tiempo el jardín, que parece ser era de forma cuadrada, se amplia y remodela al estilo Francés (o Barroco) estilo formal que sucedió al Italiano en los gustos Europeos.
Con el paso del tiempo edificio y jardín pasaron por diversos usos, el edificio colegio por ejemplo, el jardín utilizado como huerto o abandonado. Hasta que pasa a rehabilitarse por el ayuntamiento de la localidad soriana en los primeros años del siglo XXI.
Tras diversos estudios y tras concluirse que ciertamente existió el jardín, se ha recreado o reinterpretado lo que debió ser un jardín italiano adosado al palacio, con parterres cuadrados con setos en forma de nudos, una zona de plantas medicinales, un pequeño espacio a modo de "teatro" de laureles. Juegos de agua... y tras un muro verde se accede a un jardín de un aire más afrancesado.
Según he leído, este jardín "nació" tras una ardua investigación (plantas incluidas) donde colaboraron varios expertos de diversas disciplinas y que supongo, costaría una importante suma al ayuntamiento.
El espacio no es muy grande, pero está bien aprovechado, es una parcela triangular lo que puede que haya dificultado el diseño.
Las ventanas conectan el espacio, dan sensación de profundidad e invitan a descubrir lo que hay detrás |
Puedo decir que no me esperaba encontrarme algo así, aún habiendo consultado webs y fotografías. El acceso es por el patio columnado del palacio para tras una humilde puerta encontrarte un soportal de arcos de piedra que te dejan entrever el jardín y que con el murmullo del pequeño surtidor central invitan a pasear y descubrir.
El edificio imponente, el acceso por el patio y la humilde puerta, que a día de hoy da acceso al jardín nos preparan y a la vez nos dejan bajos de defensas para lo que vamos encontrar al abrir la puerta.En honor a la verdad el jardín lucía bien, pero tal vez en algunos puntos falto de algo de mantenimiento (reponer plantas, algún riego a mayores), agravado por el intenso calor de estos días en la península ibérica. Sea como fuere me parece que el aspecto era cuidado, muy limpio y digno de una visita si pasas por Agreda.
El jardín fue premiado por la asoc. de amigos del Jardín Botánico de Madrid en 2007 como mejor jardín histórico.
¿lo conocías? Pues...¡ a visitar Soria, que tiene mucho y bueno que ofrecer al turista!
mariopaisajista.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario