Hoy la entrada trata de unas plantas que, tímidamente, empiezan a verse en los viveros de mi zona.
Dicentra (o Lamprocapnos) es un género de plantas de la familia de las papaveráceas, como las conocidas Amapolas, Amapolas azules del Himalaya, Celidonia o las Adormideras. (en algunas webs encuadran Dicentra en la familia Fumariaceae... que algún experto en taxonomía nos ilumine!!!)Provienen de Asia y en jardinería han tenido buena acogida por ser plantas con flores que cuelgan en racimos laxos. Flores rosas (rojas o blancas) que con cierta imaginación recuerdan un corazón con una gota en su zona inferior... lo que le ha dado nombres comunes como "Corazón sangrante".
Es una planta perenne, con hojas de color verde intenso, existiendo algunas variedades de follaje verde claro... Las hojas como podéis ver en las imágenes son compuestas con foliolos con lóbulos muy marcados.
Aun siendo matas compactas y globosas existen variedades de diverso tamaño desde los 30 o 35cm a otras de casi el metro de alto, incluso rebasándolo
Posee raíces que almacenan reservas que permitirán que rebrote cada año considerándosela vivaz más que perenne. La planta brota en primavera y florece a final de primavera, si hace calor intenso la planta se agosta y queda latente durante el verano...
Es una planta que vive bien en semisombra (más sombra cuanto más cálido e intenso sea el sol del jardín en cuestión) y por el contrario más al sol cuanto más fresco sea el clima y menos intenso el sol. Requiere suelos ricos en nutrientes y bien drenados. Prefiere como digo climas más frescos y húmedos, pasándolo peor en climas secos y muy calurosos. Por contra son plantas resistentes al frío gracias a sus órganos de reserva subterráneos.
Se multiplica por división de matas, o si no nos importa la variedad que obtengamos por semilla podemos reproducirla.
Es una planta que se utiliza y como decía al principio del post se usa cada vez más por su valor estético.
En general da ese aspecto romántico, silvestre... que se busca en las nuevas tendencias de jardinería, podemos utilizarla para espacios a la sombra (siempre problemático elegir especies que vivan en ellos) combinada con otras especies puede dar un buen resultado. Incluso se utiliza en flor cortada.
Debemos tener en cuenta eso si que su manipulación puede generar irritaciones de la piel, por lo que es recomendable manipularla con guantes.
Algún inconveniente tenia que tener ¿no?
¡Hasta el próximo martes!
Una planta muy agradable cuando florece. Desgraciadamente tras la floración, y apenas iniciado el verano, toda la parte aérea desparece, dejando un hueco de bastante tamaño en los parterres. En la Barrosa hay una, que tiene ya un montón de años. Siempre digo que voy a plantar algo en su lugar y al final nunca lo hago, así que ahí sigue, pero no es una planta que me convenza demasiado.
ResponderEliminarUn saludo
siempre apreciaciones basadas en la experiencia así da gusto. Es cierto con el calor entra en letargo... por aquí empieza a verse... tal vez por las nuevas corrientes de jardinería...
EliminarMuy interesante y bella esta planta, pero eso de que tiende a "desaparecer" no me ha gustado nada.
ResponderEliminarDe todos modos, es bueno conocerla, así que gracias por la información.
Mil besos.
si la verdad que es el "defecto" que se va a hacer
Eliminar